
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
INFORMACION Y CONCEPTOS
que es la convergencia y ejemplos
es un fenómeno que se manifiesta simultánea y paralelamente en distintos ámbitos. «La convergencia tecnológica es un proceso marcado por la tendencia de diferentes sistemas tecnológicos en la evolución hacia la realización de tareas similares.
El concepto de Industria 4.0 ("hipotética" Cuarta Revolución Industrial) que resulta tan popular en la actualidad, responde a este fenómeno de convergencia tecnológica, puesto que es fruto de la puesta en común e interlocución de un conjunto de tecnologías inteligentes y desarrollos que están llamados a revolucionar el mismo concepto de producción.
Un ejemplo sencillo de convergencia tecnológica es el teléfono inteligente o smartphone. El primer modelo comercial de Iphone de Apple se puso a la venta el 29 de junio de 2007, desde 499 dólares (4GB). Este dispositivo reunía muchas y diversas tecnologías con origen muy diferente: tecnología de procesamiento, de redes de comunicaciones móviles, de acceso a Internet, de funcionamiento de aplicaciones o apps, de localización y, particularmente, de accesibilidad e infinita funcionalidad, con una amplia pantalla táctil; y todo ello en un dispositivo de bolsillo que se ha convertido en inseparable para el ser humano.
De hecho se habla de una Cuarta Revolución Industrial, evolución industrial o Industria 4.0 donde el mundo físico y el mundo digital/virtual están conectados, y lo que es más importante, hay comunicación e interlocución entre los sistemas y los objetos que lo componen. Además, la comunicación es bilateral, esto es, no solo opera desde el mundo físico hacia el digital en los procesos de digitalización (y sus efectos, entendidos como transformación digital), sino también, y eso es lo que marca su esencia, de lo digital hacia lo físico. Efectivamente, tal y como se verá posteriormente, hay tecnologías como la impresión 3D o la nanotecnología que alimentan ese bucle de lo digital a lo físico, haciendo que todos estos procesos se retroalimenten
historia de la convergencia
Durante las primeras décadas los sistemas de computación eran extremadamente grandes e inamovibles debido a su condición de tamaño. Más adelante se conjuga la tecnología y la informática para crear computadores por separado, pero interconectadas y capaces de realizar el mismo trabajo que el gran computador de los primeros tiempos. Aquí subyace el tema de red de computadoras, que alude a un concepto de computadores automáticos conectados. .
19 de abril 1965
Gordon Moore, cofundador de Intel, formula la ley que lleva su apellido
18 meses
las computadoras duplicarían el número de transistores en sus circuitos integrados
decada de los 80
la internet comienza a crecer, la televisión se empieza a transmitir por cables y aparecen los primero teléfonos móviles.
decada de los 90
los tendidos del cable y de telefonía fija, comenzaron a cambiar a fibra óptica, aumentando la capacidad de transporte, en forma de bits, mediante cable o ADSL
CÓMO AYUDAMOS
Apoyo en el proceso de aprendizaje sobre la convergencia tecnologica
Efectos de la Convergencia
Desde el punto de vista del mercado que considera a la información como una mercadería, se trata de obtener de la convergencia una optimización de las ganancias. Así las empresas de medios, pasaron a ser multimediales y de allí tratan y de allí tratan de ser hegemónicas, esto es algo que se intenta en todo el mundo y en particular afecta a Latinoamérica. Asimismo algunas empresas trasmutan la convergencia como una polivalencia, o sea un profesional realizando la tarea de varios puestos de trabajo (flexibilización laboral).
Crecimiento de la interactividad con la Convergencia
(Interactividad: definiciones, estudios y tendencias, Alejandro Rost 2014
Hipertexto
Web 2.0
El lenguaje XML, por caso, está en la base de muchos desarrollos interactivos de selección, al permitir la creación de sitios dinámicos con información reutilizable para distintos dispositivos y entornos.
Pantallas táctiles
Caminos de convergencia
- Convergencia soportes: desde las computadoras a los teléfonos inteligentes
- Convergencia desde soportes emisores: impresora, micrófono, cámara
- Convergencia hacia los soportes receptores: periódicos, radio, televisión, cine
- Convergencia comunicacional: de los medios a los multimedios y de los multimedios a la comunicación hegemónica
- Convergencia de las redes en Internet
- Convergencia de plataformas: aparición de los gestores de contenidos
- Convergencia para el desarrollo de medios colaborativos, como emprendimientos grupales. (hacia el trabajo en grupo)